Diseño natural, sencillo y diáfano es lo que caracteriza a este estilo ¡Disfruta de una estancia única con estos 5 tips de decoración wabi-sabi!
El wabi-sabi ha confrontado a los asépticos diseños actuales con una esencia fundamentada en la sencillez y el minimalismo.
Traído directamente desde oriente, este estilo de interiorismo es un habitual de hogares y negocios hosteleros.
No en vano, incluso el Hotel Greenwich, propiedad del conocido actor Robert De Niro, ya se vale de este particular tipo de diseño en el que menos es más.
Esta exótica decoración aterrizó en nuestras tierras para quedarse tras su éxito en 2018.
El wabi-sabi, en su afán por emular a la naturaleza misma, destaca con sus maderas envejecidas e imperfecciones visuales.
«La apreciación de este tipo de belleza requiere ojos que vean lo maravilloso que es que las cosas sean como son» explica Leonard Koren, uno de sus mayores difusores en Occidente.
En las siguientes líneas, Asento te da los detalles de este estilo decorativo tan exitoso junto a 5 tips de decoración wabi-sabi que puedes aplicar en tu hogar y en las estancias de tu negocio.
¿Qué es el wabi-sabi?
El wabi-sabi es una filosofía estética que pone el acento en la belleza de aquello que es imperfecto.
Sus principios se contraponen a lo que resulta ostentoso, sobrecargado y/o artificial. Su encanto radica en elegir aquellas piezas que encarnan la esencia y belleza que se encuentra en la naturaleza.
Pese a su actualidad, el wabi-sabi no es algo nuevo. Tiene su origen en el siglo XV, y surgió como reacción a los estilos decorativos barrocos.
Por ello, con nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi, podrás aportar una gran elegancia a tus habitaciones sin caer en lo recargado.
Algunos rasgos principales del wabi-sabi
- Tejidos vegetales
El uso de cierto tipo de tejidos como el algodón o la lana suelen abundar en las decoraciones wabi-sabi por su ligazón con la naturaleza.
Para el color de los mismos se suelen buscar tonos que pasen desapercibido y puedan reflejar el desgaste de los años: marrones, verdes, blancos, etc.
- Imperfección como forma de vida
Los muebles wabi-sabi presentan ciertos defectos que no hacen sino reflejar, por un lado, los estragos del tiempo y, por otro, su unicidad.
El wabi-sabi pretende poner de relieve que la belleza auténtica está en los acabados rústicos y en el curtimiento.
Tener en cuenta esto, junto a nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi, resulta fundamental para amueblar de forma adecuada tus estancias.
- Funcionalidad frente a ornamentación
Al tratarse de un estilo simple y alejado de la ornamentación, el wabi-sabi cae en la sobriedad y sencillez.
Estos rasgos hacen que se presenten muebles muy funcionales, sin adornos que entorpezcan su practicidad.
5 tips de decoración wabi-sabi
- Espacios amplios: Nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi se inaugura con un consejo de vital importancia: procura espacios diáfanos y poco decorados. El wabi-sabi busca la humildad en cada detalle. Una sala barroca se opone a uno de los principios básicos de este estilo.
2. Orden mediante sencillez
Una estancia ordenada evoca serenidad. No obstante, no hay que confundir ordenado con simetría.
Debes de huir del equilibrio de la simetría, pues esta se consigue en este caso con la sencillez.
3. Colores neutros y cálidos
Las estancias que siguen la decoración wabi-sabi como paradigma deben constituir un remanso de paz.
Para ello, como parte de uno de nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi, los colores a emplear deben ir en la línea de aquellos que reporten tranquilidad y serenidad. Los más comunes son blancos y tonos beige, ya que emulan la naturaleza.
4. Descubre la belleza del paso del tiempo
Los muebles de madera envejecida y con muescas son idóneos en tanto que representan el paso del tiempo.
En la filosofía del wabi-sabi, este tipo de rasgos se entienden como formas de hacer aún más auténticas el mueble. Úsalos para dotar de tu espíritu a tu decoración.
5. Destaca la imperfección
Las formas imperfectas denotan personalidad. La principal intención del wabi-sabi es desafiar a los acabados impecables de la mayoría de los muebles.
Nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi confirman que este efecto diferencial en los muebles de tu casa logra hacerlo todo mucho más auténtico.
Conclusiones
La necesidad de pensar estilos que logren alterar y abrirse paso entre paradigmas decorativos tan asentados no resulta tarea sencilla.
No obstante, diseños como el wabi-sabi suponen una celebración de la irrupción estilística: resulta todo un hallazgo a considerar para tus estancias.
Este estilo no sólo brinda renovación en un ambiente saturado por decoraciones que priorizan lo canónicamente estético, sino que acercan a la persona a un entorno más sano y natural.
Se trata de un diseño de interior que, tal y como exponen nuestros 5 tips de decoración wabi-sabi, reportan calidez y bienestar.Si quieres conocer más acerca de cómo aplicar esta y otros diseños, contacta con nosotros. En Asento plasmamos sobre la realidad tus aspiraciones decorativas.